Ramos Vargas, Luis FernandoDiaz Llontop, Daniela2025-08-082025-08-082025-07-03https://hdl.handle.net/20.500.12920/15436El desarrollo psicomotor en la primera infancia es crucial porque sienta las bases para el aprendizaje futuro, el desarrollo social y emocional, y la salud física. Favorece la independencia y la autoestima al permitir que los niños realicen tareas cotidianas por sí mismos. Además, permite identificar y abordar problemas de desarrollo de manera temprana, contribuyendo a un crecimiento integral. Este proceso puede verse influenciado por diferentes características sociodemográficas como el sexo, edad, número de hermanos, estado civil, grado de instrucción y ocupación de los padres, lugar de residencia, etc. Es por ello que la presente investigación tuvo como objetivo dar a conocer como las características sociodemográficas se relacionan con el desarrollo psicomotor en infantes de 6 a 24 meses. La muestra estuvo compuesta por 41 niños y niñas entre las edades de 6 a 24 meses. Esta investigación fue de tipo empírico de estrategia asociativa de tipo comparativo. Los instrumentos empleados fueron un Cuestionario Sociodemográfico y la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP). Los resultados evidenciaron que no existe una relación significativa entre las características sociodemográficas y el nivel del desarrollo psicomotor.odemográficasapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCaracterísticas sociodemográficasDesarrollo psicomotorNiñosPadresCaracterísticas sociodemográficas y desarrollo psicomotor en infantes de 6 a 24 meses de la región Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02