Hurtado Mazeira, AlejandraHuarca Flores, Paola2018-04-272018-04-272018-04-27https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7678El presente trabajo cuasi experimental es acerca de la eficacia del programa de técnicas de lectura ATYCOPM (Aplicación de Técnicas de lectura ya conocidas pero mejoradas), que constituyen una selección de técnicas de lectura por la autora, para mejorar la producción de textos en las alumnas del tercer año de secundaria de la I.E. Nuestra Señora de la Merced, Yanahuara, Arequipa 2014. Se desarrolló con el objetivo de conocer la eficacia del programa de Técnicas de Lectura ATYCOPM, para la producción de textos, así como conocer el nivel de producción de textos antes y después de aplicar las técnicas; y las diferencias entre el grupo control y experimental. La muestra estuvo conformada en dos grupos: control y experimental, con 25 participantes de características homogéneas cada uno como son el grado, edad y sexo. Establecidos los grupos se tomó una evaluación de entrada (Pre – prueba). Luego se desarrolló el plan experimental. Finalmente se desarrolló una evaluación de salida (Post – prueba) para ambos grupos. La hipótesis formulada fue: Dado que las técnicas de lectura, son el entramado organizado por el docente, a través de las cuales pretende adquirir y desarrollar competencias textuales, semánticas, argumentativas para superar los déficit que tienen las estudiantes en la comprensión y producción de textos. Es probable que la aplicación de la propuesta de técnicas de lectura ATYCOPM, mejore la coherencia textual, la ortografía e interés en la producción de textos de las estudiantes de tercer año de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced, Yanahuara, Arequipa, 2014. El resultado obtenido en la Pre-prueba nos muestra que ambos grupos según las pruebas no paramétricas de la Mediana y de Mann-Whitney no presentaron diferencia estadística significativa en la evaluación global; es decir presentaron resultados semejantes, en tanto que en las evaluaciones de las propiedades del texto se mostró diferencia solamente en la organización del texto, mientras que no hubo diferencias en las demás propiedades del texto según la prueba de Mann-Whitney. En la Post-prueba los resultados nos muestran que ambos grupos según las pruebas no paramétricas de la Mediana y de Mann-Whitney presentan diferencia estadística significativa en la evaluación global, así también en las evaluaciones de las propiedades del texto. Todas las propiedades mostraron diferencia estadística significativa según la prueba de Mann-Whitney. La diferencia entre antes y después del experimento según la prueba no paramétrica de Wilcoxon sí presentó diferencia estadística significativa en el grupo experimental de manera positiva en las propiedades del texto, así como de manera global. El grupo experimental alcanzó mejores puntajes, por lo que el rendimiento de las estudiantes y sus producciones de texto mejoraron notablemente. Por lo que se concluye que la aplicación del programa de técnicas de lectura ATYCOPM, son eficaces para la producción de textos. De esta manera se lograron los objetivos y la hipótesis quedó comprobada. Palabras clave: Técnicas de lecturas – Producción de textos. application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTécnicas de lecturasProducción de textosEficacia del Programa de Técnicas de Lectura Atycopm en la Producción de Textos de las Alumnas de Tercero De Secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced, Yanahuara, Arequipa 2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesis