Zevallos Cornejo, Asunta VilmaGomez Palomino, Yamilet Paola2025-09-022025-09-022025-08-11https://hdl.handle.net/20.500.12920/15479Se buscó explicar la correlación entre la autoestima y el estrés académico en los estudiantes de una Institución Educativa de Aplao. Es por ello, que la presente investigación es de enfoque cuantitativo con diseño correlacional simple, debido a que indaga la asociación entre ambas variables. Esta investigación contó con una muestra de 216 estudiantes, féminas (N= 114) y varones (N=100), con un rango de edad de 14 a 17 años. Los instrumentos empleados para obtener los resultados son, Escala de Autoestima de Coopersmith adaptada por Hiyo (2018) y Escala de Estrés Académico (SISCO SV-21) de Barraza (2007). Los resultados evidenciaron que en la variable autoestima, los estudiantes presentan un nivel promedio en cada una de sus dimensiones (58.9%). Sin embargo, dentro de la variable estrés académico, los estudiantes en su mayoría presentan un nivel fuerte (58.4%) entre la autoestima y en nivel socioconómico, dentro de la dimensión escuela, existe una asociación positiva (p = .074; p<.05). Asi mismo se evidenció que el sexo, edad, tipo de familia y situación laboral, no estuvieron asociados al autoestima y estrés académico (p>.05). Asimismo, se observa que existe correlación negativa y significativa entre la autoestima y el estrés académico en los estudiantes (Rho = .356**; p = < .01).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAutoestimaEstrés AcadémicoEstudianteAutoestima y estrés académico en estudiantes de una institución educativa de Aplaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00