Ojeda Vizarreta, Jorge AntonioDurand Martinez, Carlos Antony2025-11-052025-11-052025-10-22https://hdl.handle.net/20.500.12920/15840La presente investigación tiene como objetivo principal optimizar la fragmentación del desmonte en una unidad minera aurífera subterránea durante el año 2024, con la finalidad de mejorar la productividad y reducir los costos del proceso de explotación. El estudio se desarrolló en la galería del Nivel 2 (GA263E) de la Unidad Minera Soledad – Yanaquihua, comparando dos periodos: uno sin mejora (abril a junio) y otro con mejora en el diseño de voladura (julio a septiembre). La metodología empleada fue cuantitativa, con un diseño cuasi-experimental de tipo comparativo, aplicando el modelo de Holmberg para el rediseño técnico de la voladura y utilizando el software Split Desktop para evaluar la fragmentación. La muestra fue de 124 voladuras seleccionadas bajo criterios técnicos y operativos. Los resultados obtenidos evidenciaron que, tras la implementación del nuevo diseño, la fragmentación se redujo significativamente, mejorando la granulometría del material volado. Esto permitió incrementar la productividad de 90 a 100 toneladas por día y reducir el costo unitario de extracción de 120 a 105 USD por tonelada. Se concluye que la optimización de la fragmentación constituye una estrategia efectiva para mejorar el desempeño técnico y económico de las operaciones subterráneas, aportando evidencia cuantificable sobre su impacto en los indicadores clave del proceso minero.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFragmentaciónProductividadOptimización de la fragmentación para mejorar la productividad y costos del proceso de explotación en una minera aurífera durante el año 2024.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05