Paja Callo, WoodwardValencia Paredes, Pamela Elizabeth2019-04-042019-04-042019-04-04https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8820La diabetes mellitus es una enfermedad crónica prevalente ,según la OMS la prevalencia en adultos mayores de 18 años es de 8,5 % para el 2014. (Salud O. M., 2018) En el Perú el INEI en el 2017 se reportó una prevalencia de 3,3 % en la población adulta mayor a 15 años a nivel nacional. (INEI, 2017).Teniendo esto en cuenta se hace importante entender el funcionamiento familiar para apoyar en el control del paciente diabético y así disminuir los niveles de hemoglobina glicosilada en pacientes portadores de Diabetes Mellitus tipo II que pertenecen a los Centros de Salud Carlos Llosa - Hunter y Edificadores Misti. Y así mejorar el nivel de apoyo l control de enfermedad de esos pacientes y apoyar al Programa de Enfermedades no transmisibles del MINSA y evitar complicaciones crónicas a largo plazo que tienen graves consecuencias no solo para la familia ; sino también a los servicios de salud ya que encarecen los costos de salud. Propósito: El APGAR familiar mide la funcionalidad familiar , esta para el médico familiar es un pilar para el control de múltiples patologías, dentro de ellas la Diabetes Mellitus por tener alta prevalencia de complicaciones en la población general encareciendo los costos de los servicios de salud. El presente trabajo pretende demostrar que uno de los factores más importantes para mejorar el control del paciente diabético que se mide por los niveles de hemoglobina glicosilada es la FUNCIONALIDAD FAMILIAR. Métodos: En el presente trabajo se realizaran visitas domiciliarias A LOS PACIENTES DIABETICOS DENTRO DE LA JURISICCION DE LOS los Centros de Salud Carlos Llosa - Hunter y Edificadores Misti EMPADRONADOS EN EL Programa de Daños no Transmisibles (DANT) , luego De firmaran los consentimientos informados Se procederá a la toma de la hemoglobina glicosilada en sangre y a la aplicación de CUESTIONARIO DE APGAR FAMILIAR , luego de unos 3 meses se procederá a una segunda visita domiciliaria con un segunda toma de hemoglobina glicosilada en sangre y se compararan los resultados. los consentimientos informados autorizaron su participación en la investigación, serán incluidos en el presente estudio Análisis estadístico: El presente trabajo es un estudio descriptivo, observacional, correlacional, y prospectivo, de la información obtenida con el cuestionario de APGAR FAMILIAR y el valor de hemoglobina glicosilada obtenida de las visitas domiciliarias a pacientes diabéticos de la JURISICCION DE LOS los Centros de Salud Carlos Llosa - Hunter y Edificadores Misti EMPADRONADOS EN EL Programa de Daños no Transmisibles (DANT) para lo cual se utilizara el estadístico chi - cuadrado y Correlación de Pearson PALABRAS CLAVE: Diabetes Mellitus tipo 2, Apgar familiar, Hemoglobina Glicosiladaapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDiabetes Mellitus Tipo 2Apgar FamiliarHemoglobina GlicosiladaAsociacion del APGAR Familiar y los Valores de Hemoglobina Glicosilada en Pacientes Portadores de Diabetes Mellitus Tipo 2 en los Centro de Salud Carlos Llosa - Hunter y Centro de Salud Edificadores Misti, Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesis