Mendoza Ayma, Francisco CelisGutierrez Oliva, Luis Enrique2025-06-262025-06-262025-03-26https://hdl.handle.net/20.500.12920/15283El presente estudio planteo el objetivo determinar la vinculación del delito de lavado de activos con la criminalidad organizada en las sentencias de la Corte Suprema de Justicia, periodo 2017 - 2021. Empleando metodología no experimental, tipo aplicada y explicativacausal, se conformó una población de 13 sentencias emitidas por la Corte Suprema de Justicia en el Periodo 2017-2021. Los resultados muestran que las sentencias emitidas ofrecen un panorama sobre la complejidad del delito de lavado de activos y las diversas medidas legales aplicables para su prevención y persecución, destacando la importancia de la transparencia y la colaboración de diversas instituciones en el proceso de investigación y sanción. Por consiguiente, se concluyó que una estrecha relación entre el delito de lavado de activos y la criminalidad organizada en las sentencias analizadas. Las decisiones de la Corte Suprema resaltan la importancia de proteger la estabilidad y legitimidad del sistema económico y de justicia penal, indicando que el lavado de activos puede socavar estos pilares fundamentales. Además, las sentencias examinadas demuestran que la etapa de colocación está intrínsecamente ligada a la participación de ciertos funcionarios y servidores públicos en la detección y reporte de operaciones sospechosas de lavado de activos. Esto subraya la importancia de la colaboración institucional para prevenir la infiltración de fondos ilícitos en el sistema financiero.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessLavado de activosEtapa de colocaciónIntegracionEl delito de lavado de activos y su vinculación con la criminalidad organizada en el departamento de Arequipa, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02