Ocola Ticona, Berlie CésarGarcía Condori, Bertha Paola2023-11-022023-11-022023-09-06https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/13034El objetivo principal de la siguiente investigación es determinar la relación entre el conocimiento y manejo de accidentes laborales con objetos punzocortantes de los profesionales de enfermería. La investigación se realizó en un hospital de Arequipa en el año 2022, el universo está constituido por 80 profesionales de enfermería.Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, nivel relacional, prospectivo y de enfoque transversal. Se utilizó la técnica del cuestionario mediante un formulario de preguntas por el cual se medía el conocimiento y el manejo frente a accidentes laborales con objetos punzocortantes, para el análisis estadístico se usó la prueba Rho de Spearman. Resultados: El nivel de conocimiento sobre accidentes laborales con objetos punzocortantes es deficiente 77.5%%, es regular 20%, y es bueno 2.5%. No se observa a ningún personal de enfermería en los rangos de conocimiento excelente o muy bueno. En cuanto al manejo frente a los accidentes laborales con objetos punzocortantes tienen una actitud negativa 85% y una actitud positiva 15%. Conclusiones: Existe relación estadísticamente significativa entre el conocimiento y el manejo de accidentes laborales con objetos punzocortantes en el personal de enfermería (p= 0,018).Asimismo el valor rho: 0,263, indica que existe una relación positiva baja. Se concluye que el personal de enfermería que presenta una actitud negativa frente al manejo de accidentes laborales con objetos punzocortantes también presenta un nivel de conocimiento deficiente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessConocimientoPersonal de enfermeríaAccidenteConocimiento y manejo de accidentes laborales con objetos punzocortantes del personal de enfermería del servicio de emergencia de un Hospital de Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10