Moya de Calderón, ZaidaCornejo Tito, Siria Yamilet2020-01-222020-01-222020-01-22https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9936Objetivo: El propósito de este estudio es determinar los factores predisponentes de la pérdida prematura de los dientes deciduos en los niños en su etapa escolar de las cuatro Instituciones Educativas mixtas seleccionadas de las zonas norte, sur, este y oeste de la ciudad de Puno. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo observacional, prospectivo, transversal, relacional, la población total fue de 1617 niños entre las edades de 6 a 10 años de ambos sexos, que asisten a las escuelas públicas, se obtuvo una muestra aleatoria estratificada de 180 niños los cuales fueron seleccionadas por cada grado y sección. Las cuatro instituciones educativas mixtas pertenecen a los Barrios Huajzapata, Bellavista, Porteño, Central, donde se realizó la coordinación con los directores de cada escuela y se entregó a todos los padres de los niños de 6 a 10 años consentimientos informados y su encuesta, solo aquellos padres que entregaron firmados el consentimiento y llenaron el cuestionario formaron parte del estudio hasta suplir la muestra. Se realizó la calibración del examinador principal por la asesora del proyecto. Para comenzar con el estudio, los niños fueron retirados de cada una de sus clases y trasladados al lugar asignado por cada institución, donde se les transmitió la importancia de la salud bucal y como se realizaría la evaluación clínica, se realizó un examen clínico intraoral, donde se posicionó a los niños de manera que acogieran la máxima iluminación natural con la cabeza apoyada sobre el respaldo de una silla y la posición del examinador delante de la boca de los niños participantes, se utilizó espejos bucales, baja lenguas, sondas y todas las barreras de bioseguridad además se contó con un auxiliar quien llevo los registros de los datos de cada participante, donde se les evaluó a los niños los índices del ICDAS II, P.U.F.A, así como la dieta de Lipari Andrade. El análisis estadístico relacionado con los factores predisponentes de la pérdida prematura de dientes deciduos fue mediante la prueba de Chi2 de Pearson y la T de Student para el ICDAS. Resultados: Los resultados obtenidos muestran que niños que no tenían problemas a nivel de su pulpa dentaria, es decir estaban sanos, el 71.7 % de ellos presentaron perdida prematura de alguna pieza dental decidua. Respecto aquellos niños que sí tuvieron problemas a nivel de su pulpa ya sea una pulpitis, úlcera, fistula y absceso, el 82.1% de ellos presentaron perdida prematura de alguna pieza decidua, es decir los niños que presentan p,u,f,a, tienen mayor probabilidad de presentar pérdida prematura de sus piezas deciduas, en cuanto a la edad, se observa que los niños de 6 años presentan una pérdida prematura con un 70 %, los de 7 años con un 78,6 %, los de 8 años sigue aumentando con un 80,6 %, los de 9 años llego con un 87,5 % de pérdida prematura de sus piezas dentarias deciduas, es decir a mayor edad aumenta la probabilidad de que haya pérdida prematura de piezas dentarias deciduas, la edad si es un factor que influye en la perdida prematura de las piezas dentarias deciduas, en cuanto al sexo se observa que los niños del sexo masculino (varones)presentan perdida prematura de sus piezas dentarias en un 86 %, mientras que el sexo femenino (mujeres) presentaron perdida prematura en un 73.4 % de sus piezas dentarias deciduas, es decir el ser varón es un factor de riesgo para presentar pérdida prematura. Respecto a los demás factores de ICDAS II, Nivel de conocimiento y dieta cariogenica no son factores predisponentes de la caries, es decir no existen diferencias significativas (p>0.05) que afecten a la perdida prematura de dientes deciduos. Conclusiones: De acuerdo a lo presentado podemos concluir que es un factor predisponente de la perdida prematura las patologías pulpares, por que la mejor opción que van a tener los padres es la extracción debido a los bajos recursos y a las dolencias que pudiera presentar el niño y por ende llevarlo a la perdida prematura a edad temprana. Palabras clave: Pérdida prematura, Dientes deciduos, caries, patologias pulpares.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPérdida PrematuraDientes DeciduosCariesPatologias PulparesFactores predisponentes de la pérdida prematura de dientes deciduos en niños de 6-10 años de cuatro instituciones educativas estatales de la provincia de Puno-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14