Tomasio Caballero, JorgeApaza Mamani, Mirella Nicol2025-10-022025-10-022025-09-01https://hdl.handle.net/20.500.12920/15634La presente investigación tuvo principalmente como objetivo determinar la relación entre la dimensión vertical oclusal, la longitud lineal de ambos pabellones auriculares y la distancia del canto externo del ojo al tragus en estudiantes de la facultad de odontología del VIII semestre. De abordaje cuantitativo con un tipo de estudio observacional clínico, prospectivo, transversal, descriptivo y de campo. La muestra fue de 97 estudiantes de una población de 130 estudiantes del VIII semestre de la faculta de odontología de la Universidad Católica de Santa María 2024. La información fue recolectada mediante una ficha de recolección de datos donde el presente instrumento fue validado por juicio de expertos. Dónde se tomó datos de los estudiantes, así mismo preguntas que permitieron realizar la recolección de datos como el registro de la dimensión vertical oclusal, longitud lineal de ambos pabellones auriculares y el registro del método de Knebelman para determinar la distancia del canto externo del ojo al tragus. La información fue recolectada y establecida en una tabla en excel para así ser procesada y tratada estadísticamente mediante las medidas de tendencia central y dispersión y la correlación entre las variables fue a través de Rho de Spearman. Los resultados evidenciaron, una relación significativa entre la dimensión vertical oclusal y la longitud lineal del pabellón auricular (Rho < 0.596) (p < .001), en cuanto a la relación con cada uno de los pabellones hay una mayor relación con el pabellón derecho (Rho < 0.583) (p < .001), sobre el pabellón izquierdo (Rho < 0.532) (p < .001) en los estudiantes. Se demostró también una relación significativa de la dimensión vertical oclusal y la distancia del canto externo del ojo al tragus (Rho < 0.623) (p < .001), en cuanto a los lados mayor relación en el lado izquierdo mediante el Método de Knebelman en los estudiantes. Tambien, se demostró una relación significativa de la Dimensión vertical oclusal con la longitud lineal auricular y la distancia del Canto externo del ojo al tragus, medido por el Método de Knebelman presente en los estudiantes de VIII semestre de odontología de la Universidad Católica de Santa María, siendo esta una relación significativa (Rho < 0.565) (p < .001) (Rho < 0.623) (p < .001) (Rho < 0.759) (p < .001), es decir que la dimensión vertical oclusal modifica en cierta medida la longitud lineal auricular o interviene en ella, del mismo modo que interviene en la distancia del Canto Externo del ojo al tragus, ambas resultando significativas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDimensión verticalPabellón auricularAparato lagrimalRelación entre la dimensión vertical oclusal y la longitud lineal del pabellón auricular y la distancia del canto externo del ojo al tragus en estudiantes de la Facultad de Odontología del VIII semestre de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa - Perú 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14