Choquepata Vilca, Fredy ErnestoQuispe Quispe, Gustavo2024-01-042024-01-042023-12-29https://hdl.handle.net/20.500.12920/13275Hoy en día la colecistectomía laparoscópica es el procedimiento más aceptado para el manejo de los cálculos en la vesícula biliar además de ser uno de los más realizados y también con esto ha traído complicaciones como lesiones en las vías biliares entre otras, razón por el cual se implementan estrategias como los criterios de visión crítica de seguridad propuesta por el Dr. Strasberg. Estos criterios se pueden documentar en el reporte operatorio y también fotográficamente, lo que planteamos es una implementación en video de este momento crítico antes de clipar y cortar alguna estructura. Dentro de la metodología este es un trabajo Observacional, Prospectivo, longitudinal, donde se incluirán a todos los pacientes intervenidos de una colecistectomía laparoscópica en el año 2024 en el hospital III Yanahuara y se excluirán Colecistectomías convertidas o con alguna complicación (fistulas biliodigestivas, sd mirizzi, neoplasia que deformen la anatomía o en su defecto que por alguna condición no completan la filmación de video. La recopilación de la información se realizará mediante la evaluación de los videos por un médico especialista en cirugía general adscrito al servicio. El presente trabajo busca implementar como parte del informe y la historia clínica la documentación en video de la visión crítica de seguridad con lo cual también se creara cultura en realizar la visión crítica de seguridad.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessColecistectomía seguraVisión crítica de seguridadDocumentación en video de la visión crítica de seguridad en pacientes intervenidos por colecistectomia laparoscopica en el Hospital III Yanahura -2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11