Escalante Otaróla, Wilfredo GustavoCorrales Mattos Simao, Carolina2024-08-022024-08-022024-07-09https://hdl.handle.net/20.500.12920/13877El Desgaste Dental Erosivo está emergiendo como un problema odontológico cada vez más común en la actualidad, aunque aún no es ampliamente reconocido. El título de este estudio de investigación es "Factores de Riesgo de Desgaste Dental Erosivo en Estudiantes de la Universidad Católica de Santa María", y su principal objetivo es identificar los factores de riesgo de Desgaste Dental Erosivo presentes en los estudiantes de nuestra universidad. Este estudio es de enfoque cuantitativo y se clasifica como comunicacional, prospectivo, transversal, descriptivo y de campo. La muestra estudiada incluyó a 505 estudiantes de la Universidad Católica de Santa María, seleccionados según criterios específicos de inclusión y exclusión. La recopilación de datos se realizó mediante un cuestionario validado compuesto por 49 preguntas, el cual se aplicó a los participantes a través de un formulario de Google. Esta investigación en estudiantes de la UCSM revela una predominancia de mujeres jóvenes y una significativa presencia de Ciencias e Ingenierías y Ciencias de la Salud, con muchos combinando estudios y trabajo. Los factores de riesgo para el desgaste dental erosivo incluyen acidez estomacal, sequedad bucal, bruxismo, sobrepeso, frecuente consumo de alcohol y ejercicio, y un menor consumo de medicamentos. Los patrones alimenticios muestran un consumo estable de frutas ácidas, golosinas, alimentos y bebidas ácidas, y productos lácteos, con un bajo consumo de cigarrillos. Aunque la mayoría tiene buenos hábitos de salud bucal, muchos usan cepillos de filamentos duros, movimientos horizontales al cepillarse, brackets y pastas dentales abrasivas, contribuyendo al desgaste dental. La sensibilidad dental es común ante alimentos y bebidas frías, dulces y calientes. En conclusión, esta investigación destaca la necesidad de mejorar la educación sobre prácticas dentales adecuadas y promover hábitos de vida más saludables, dado el alto riesgo de desgaste dental erosivo y la prevalencia de hábitos alimenticios y de salud bucal inadecuados.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDesgaste Dental ErosivoConsumo de ácidosFuerzas mecánicasFactores de Riesgo del Desgaste Dental Erosivo en Estudiantes de la Universidad Católica de Santa María 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00