De Los Rios Fernandez, Enrique ManuelCondori Choque, Mishell Alejandra2025-11-132025-11-132025-10-30https://hdl.handle.net/20.500.12920/15893Esta investigación tiene como propósito central relacionar los tipos de textura superficial de la encía vestibular anteroinferior con las técnicas de cepillado dental en pacientes jóvenes con salud periodontal del Centro Odontológico de la UCSM. Corresponde a un estudio de abordaje cuantitativo, prospectivo, observacional/comunicacional, transversal, descriptivo, de diseño no experimental y nivel relacional, en que la textura fue identificada mediante observación clínica intraoral; y las técnicas de cepillado dental fueron determinadas a través de la encuesta en 47 pacientes. Con tal objeto se utilizaron dos instrumentos estructurado: la ficha de registro parala primer variable; y el cuestionario, para la segunda. La información obtenida fue tratada estadísticamente mediante frecuencias absolutas y porcentuales. La relación fue analizada mediante el X2 de independencia, considerando el carácter categórico de las variables. Los resultados indican que la textura superficial predominante en la encía vestibular anteroinferior de pacientes jóvenes con salud periodontal, fue la fina y abundante con el 63,83%; seguida por la fina y dispersa con el 36,17%. La técnica de cepillado dental más utilizada fue la circular con el 65,96%; seguida por la horizontal con el 36,17%. Según la prueba X2, existe relación estadística significa entre los tipos de textura superficial de la encía vestibular anteroinferior y la técnica de cepillado dental, con un nivel de significación de p < 0.05application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTextura gingivalTécnicas de cepilladoRelación entre tipos de textura superficial de la encía vestibular anteroinferior y técnicas de cepillado dental en pacientes jóvenes con salud periodontal del Centro Odontológico de la UCSM. Arequipa, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14