Sotomayor Cuadros, Luis Fernando2017-01-232017-01-232017-01-23https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6075El presente estudio tuvo como objetivo fundamental relacionar la sospecha de maltrato con ansiedad y depresión en asegurados del 1er Centro del Adulto Mayor Zamácola - EsSALUD. El tipo de investigación que se realizó fue de campo, observacional analítico, transversal, prospectivo, comunicacional y de nivel relacional. La investigación se desarrolló en una muestra representativa de 182 adultos mayores a los cuales se les aplicó dos instrumentos: Índice de Sospecha de Maltrato hacía las Personas Mayores EASI y la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión HADS, siendo la técnica de recolección el cuestionario. El procesamiento y análisis de los datos se realizó a través de estadística descriptiva e inferencial. Los resultados que se obtuvieron sobre la variable sospecha de maltrato fueron 42.3% para la sospecha, mientras que 57.7% para la no sospecha. Para la variable ansiedad se encontró como casos de ansiedad a un 33.5%, casos probables un 57.2% y ausencia de ansiedad a un 9.3%. Para la variable depresión se encontró como casos de depresión a un 18.1%, casos probables 50.0% y ausencia de depresión un 31.9%. No se encontró relación entre la sospecha de maltrato con ansiedad y depresión en asegurados del 1er Centro del Adulto Mayor, con una significancia de 0.05.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSospecha de maltratoansiedaddepresiónRelación entre la sospecha de maltrato con Ansiedad y Depresión en Asegurados del 1er Centro del Adulto Mayor Zamácola - Essalud. Arequipa, 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesis