Vera Luna, Ruth YubanaDel Carpio Samaniego, Paola2025-09-042025-09-042025-08-21https://hdl.handle.net/20.500.12920/15517Las amputaciones adquiridas son procedimientos necesarios para la preservación de la vida de los pacientes. Sin embargo, impactan negativamente en la funcionalidad, ingresos económicos y calidad de vida de los pacientes amputados. El proceso de rehabilitación del paciente amputado busca mejorar los aspectos funcionales a nivel físico, así como mejorar aspectos emocionales, de tal manera que los pacientes puedan reintegrarse social y laboralmente. Parte importante de este proceso es la protetización. El presente estudio descriptivo transversal, busca analizar la situación laboral y social de los pacientes amputados que fueron protetizados en el servicio de medicina física y rehabilitación del HNCASE en el periodo del 2022 al 2024. Se recogerán datos sobre variables sociodemográficas, características de la amputación, características laborales y percepción de participación social. Los resultados permitirán conocer la eficacia del uso de prótesis en la reintegración laboral y social, así como identificar oportunidades para la mejora de programas de rehabilitación de acuerdo con las necesidades locales.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAmputadosPrótesisSociolaboralSituación social y laboral de los pacientes amputados que fueron protetizados en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa, 2022-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28