Revilla Olazábal, Johanny VivianneBedoya Hidalgo, Ana Paula Roxana2025-10-022025-10-022025-09-19https://hdl.handle.net/20.500.12920/15602La presente investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de las exportaciones por grupo de productos de Arequipa en el crecimiento económico del Perú, utilizando como indicador el PBI - Demanda Interna, durante el periodo 2012-2022. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño no experimental. Se aplicaron pruebas como la de Shapiro-Wilk para verificar la normalidad de los datos, así como los coeficientes de correlación de Pearson y Spearman, y modelos de regresión lineal simple para analizar la relación entre las exportaciones agrícolas, mineras, pesqueras no tradicionales y textiles de Arequipa con la variable representativa del crecimiento económico nacional. Los resultados evidencian que las exportaciones mineras presentan el mayor impacto entre los grupos analizados, con una correlación alta del 72.74 %, estadísticamente significativa. Le siguen, en orden de relevancia, las exportaciones textiles, agrícolas y pesqueras no tradicionales. Estos hallazgos confirman empíricamente la contribución de dichos sectores al crecimiento económico del país y respaldan la hipótesis planteada. La investigación resalta la importancia de promover las exportaciones como mecanismo para fortalecer el desarrollo económico nacional, así como la necesidad de implementar estrategias coordinadas con las autoridades regionales de Arequipa.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessExportacionesCrecimiento económicoRegresión linealImpacto de las exportaciones por grupo de productos de Arequipa en el crecimiento económico del Perú (2012-2022)info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04