Centeno San Román, GilbertoMoscoso Medina, Deyfilia Fiorella2025-10-282025-10-282025-10-07https://hdl.handle.net/20.500.12920/15830El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación existente entre los biotipos faciales con la posición del hueso hioides, se estudiaron 354 tomografías computarizadas de haz cónico, mismas que fueron recopiladas según criterios de inclusión y exclusión de un universo de 473 tomografías, correspondientes al año 2024, propias del Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María. Se realizó de Análisis de Jarabak para establecer el biotipo facial y posteriormente se determinó la posición vertical y anteroposterior y del hueso hioides, mediante el trazado del Triángulo hioideo y el Plano PTV de Ricketts respectivamente. El presente estudio demostró que el biotipo facial presenta una influencia notable en la ubicación del hueso hioides. En los individuos con biotipo braquifacial se observó una tendencia hacia una localización anterosuperior, mientras que los mesofaciales mostraron una disposición anteroinferior. Por su parte, los dolicofaciales se caracterizaron por presentar la posición más inferior, sin evidenciar variaciones relevantes en el eje anteroposterior. Estos hallazgos, estadísticamente significativos, sugieren que la morfología facial podría determinar, en cierta medida, la relación espacial del hueso hioides, lo que potencialmente tendría implicaciones en la función lingual y en la permeabilidad de la vía aéreaapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessBiotipo facialHueso hioidesTomografía computarizadaRelación entre el biotipo facial y la posición del hueso hioides en tomografías del centro odontológico de la UCSM. Arequipa - 2025.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14