Zevallos Cornejo, Asunta VilmaParedes Mendoza, María José2025-09-172025-09-172025-07-09https://hdl.handle.net/20.500.12920/15528La presente investigación tuvo como objetivo comparar según la orientación sexual, la sintomatología de los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes universitarios de la ciudad de Arequipa; para ello se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo transversal comparativo en una muestra de 150 personas, siendo 50 homosexuales, 50 bisexuales y 50 heterosexuales con edades entre los 18 y 25 años. Se utilizó la escala de actitudes alimenticias EAT-26. Para el análisis de datos se utilizó Jamovi en su versión 2.3.18. En los resultados se encontró que los estudiantes universitarios homosexuales eran quienes presentaban mayores puntajes en la sintomatología de TCA que el resto de los estudiantes universitarios, pero estas diferencias no son significativas. Además, al compararse los puntajes obtenidos por cada orientación sexual según la dimensión evaluada, se encontraron puntajes mayores, pero no significativos en las personas homosexuales y bisexuales en las dimensiones dieta y bulimia, mientras que en la dimensión control oral son solo los bisexuales. De igual forma se identificó que los estudiantes heterosexuales presentan un nivel medio de sintomatología de TCA, mientras que los estudiantes bisexuales y homosexuales presentan un nivel elevado.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSintomatologíaTrastornos de la conductaOrientación SexualOrientación sexual y sintomatología de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00