Yucra Sevillano, SandraHuanca Calcina, Cesar Augusto2022-03-172022-03-172022-01-17https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11527Objetivo: Analizar el impacto del confinamiento por COVID 19, sobre la depresión en adulto mayor DESAGUADERO, PUNO- PERÚ; MARZO - JULIO 2020 Métodos: El trabajo de investigación realizado es de tipo observacional y prospectivo de corte transversal, la población de estudio comprendió 126 adultos mayores de Desaguadero – Puno, como parte de la recolección de datos se aplicó la técnica de encuesta virtual y como instrumento para medir la escala de depresión el test de Yesavage (SDG – 30 ITEM) Resultados: La población de ambos sexos estudiada consta de 126 adultos mayores: el 88.2% presenta depresión de los adultos mayores, y un 11.8 no presentaron depresión. en la población masculina el 88.9 % presento depresión y de la población femenina el 88.1 %. Según el grupo etario de 60 a 65 años se presentó depresión el 93.5 %, de 66-71 años presento depresión 84.8%, de 72 -77 años presento depresión 94.4 y de 78 años a más, tiene depresión el 77.8 %. Conclusión: La relación entre características de confinamiento con depresión (en relación cuantas semanas de confinamiento, con quienes vivió el primer mes, los metros cuadrados aproximados donde vivió, cantidad de dormitorios, facilidades del lugar donde vivió, las cosas materiales que necesitaba, el espacio que requería, si el lugar donde vivió era confortable, dificultades que vivió) mostraron mucha relación en el impacto que tuvieron sobre la depresión en adultos mayoresapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCOVID -19ConfinamientoDepresiónAdulto mayorImpacto del confinamiento por el COVID-19 sobre la depresión en el adulto mayor, desaguadero, Puno-Perú; marzo-julio 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24