Cáceres Huambo, AlbertoArenas Zegarra Tiffany LaisaArocutipa Arohuanca Jannel Ayline2023-05-042023-05-042023-04-11https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12495OBJETIVO: Relacionar el nivel de conocimiento sobre el consumo de ácido fólico y los factores socioculturales de las gestantes del Centro de Salud Maritza Campos Díaz - Arequipa durante los meses de noviembre - diciembre, 2022. MATERIALES Y METODOS: La investigación fue de campo, correlacional, prospectivo de corte transversal; se realizó un cuestionario y una ficha de recolección de datos, el cual se aplicó a 49 gestantes que cumplieron con los criterios de selección; llevada a cabo durante los meses de noviembre y diciembre del año 2022. Los datos recolectados fueron calificados, sistematizados, interpretados y analizados mediante gráficos de barras empleándose la prueba de chi-cuadrado con un nivel de significación del 5%. RESULTADOS: Del total de gestantes encuestadas se obtuvieron como resultados: El 36.7% de las gestantes tienen de 26 a 30 años; el 55.1% provienen de zona rural; el 63.3% tienen de dos a cuatro hijos. Asimismo, el 53.1% son solteras; el 67.3% de las gestantes tienen instrucción secundaria. El nivel de conocimiento sobre el consumo de ácido fólico fue alto en el 75.5% de las gestantes. CONCLUSIÓN: La prueba estadística reveló que los factores socioculturales y el nivel de conocimiento sobre el consumo de ácido fólico presentó relación estadística con el grado de instrucción. (P<0.05)application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessConocimiento de suplementoÁcido fólicoGestantes del centro de saludRelación de los factores socio-culturales con el nivel de conocimiento sobre el consumo de ácido fólico en gestantes que acuden al C.S. Maritza Campos Díaz - Arequipa durante los meses de noviembre - diciembre, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02