Lara Quilla, Jaime ErnestoLlerena Flores, Emilse PatriciaNegli Ortega, Fabrizio Steffano2023-12-062023-12-062023-10-30https://hdl.handle.net/20.500.12920/13159El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre composición familiar y las habilidades sociales en estudiantes de sexto de primaria y quinto de secundaria de instituciones educativas en Arequipa. La muestra para el estudio fue constituida por 347 estudiantes de sexto de primaria y quinto de secundaria de ambos sexos entre edades de 12 a 18 años (M=13.53; DE=2.15). La investigación siguió un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de alcance correlacional y temporalidad transversal. Los hallazgos encontrados demuestran que no hay diferencias estadísticamente significativas al comparar las habilidades sociales según el número de hermanos de sexto de primaria (X2= 1.78; gl=4; p>.05) y quinto de secundaria (X2=7.12; gl=4; p<.05); y la posición de hermanos de sexto de primaria (X2=1.44; gl=3; p>.05) y quinto de secundaria (X2=.96; gl=3; p>.05) por lo que la cantidad de hermanos y la posición de nacimiento no determina las habilidades sociales en su totalidad ya que pueden existir otros factores que contribuyan a su desarrollo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessHabilidades socialesNúmero de hermanosPosición de hermanosComposición familiar y habilidades sociales en estudiantes de sexto de primaria y quinto de secundaria de instituciones educativas en Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00