Gutierrez Morales, Javier HerbertAguilar Gamboa, Maria de los Angeles2025-06-262025-06-262025-06-05https://hdl.handle.net/20.500.12920/15274Objetivo: Determinar la relación entre la sobrecarga y la calidad de vida en cuidadores primarios de pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, durante el año 2025. Método: Se trató de una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 100 cuidadores primarios, a quienes se aplicaron dos instrumentos validados: la Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit y el cuestionario WHOQOL-BREF de la Organización Mundial de la Salud. Resultados: Los resultados evidenciaron que el 66% de los cuidadores presentaron algún nivel de sobrecarga (29% intensa y 37% leve), mientras que el 43% reportó una mala calidad de vida y el 57% una calidad de vida regular; ningún participante indicó tener una buena calidad de vida. El análisis estadístico mostró una correlación negativa y significativa entre la sobrecarga y la calidad de vida (r = -0,301; p = 0,023), confirmando que a mayor sobrecarga, menor es el bienestar percibido. Además, se halló una relación significativa entre la sobrecarga y las dimensiones de salud física, salud psicológica y relaciones sociales. Conclusión: Se concluye que la sobrecarga afecta de forma directa la calidad de vida de los cuidadores primarios, lo que refuerza la necesidad de implementar intervenciones orientadas al apoyo emocional, físico y social de este grupo, cuya labor es esencial en el proceso de recuperación del paciente pediátricoapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSobrecarga del cuidadorCalidad de vidaCuidadores primariosRelación entre la sobrecarga de cuidadores primarios y calidad de vida en cuidadores primarios de pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza - 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00