YanaCalla, Victor RitcharCerdan Casani, Milagros AliciaTorres Paz, Melanie Nicole2025-11-132025-11-132025-10-14https://hdl.handle.net/20.500.12920/15908El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre los estilos de crianza y las conductas antisociales en adolescentes de una institución educativa particular de Arequipa, en 2024. Se utilizó un diseño no experimental, correlacional y transversal. La población estuvo conformada por 209 estudiantes seleccionados según criterios de inclusión. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y la Escala de Conductas Antisociales y Delictivas (AD). Los resultados descriptivos evidenciaron que la mayoría de los adolescentes presenta un estilo de crianza negligente (25.4%) y bajos niveles de conductas antisociales (77%) y delictivas (99%). En los análisis inferenciales, solo el estilo autoritativo mostró una asociación significativa con la conducta antisocial (p < .05), mientras que el resto de estilos no presentó relación con las conductas antisociales ni delictivas. En conclusión, los estilos de crianza influyen parcialmente en las conductas antisociales, siendo el autoritativo un posible factor protector frente a ellasapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstilos de crianzaConductas antisocialesAdolescenteControl condusctualEstilos de crianza y conducta antisocial-delictiva en adolescentes de una institución educativa particular de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00