Guillén Núñez, María ElenaSegura Díaz, David Armando2023-06-282023-06-282023-06-22https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12706Los productos cosméticos y la información que estos traen tienen un rol importante en la vida de la sociedad, dado su uso masivo por los diferentes grupos etarios de nuestra población, al día usamos al menos jabón, champú, desodorante, pasta dental, perfume en ese sentido surge la necesidad de asegurar que la información que se transmita a través de las bondades o proclamas de los productos cosméticos sea útil, segura, comprensible y fiable para los consumidores y proveedores. El presente trabajo académico realizó un estudio descriptivo de revisión de la estructura regulatoria en la Comunidad Andina y de la regulación de los productos cosméticos, encontrando regulaciones armonizadas relacionadas con la fabricación, importación, comercialización de estos productos. También se realizó un estudio de la regulación de las proclamas o bondades en los principales países y/o bloques económicos del mundo, descubriendo que existen dos modelos de regulación: una que detalla a través de listas positivas o negativas (Canadá) y la otra que establece criterios, parámetros, reglas generales (Unión Europea). Basado en la existencia de normas andinas concertadas, planteamos la propuesta “Lineamientos para el Establecimiento de un Reglamento Técnico Andino de Proclamas o Bondades de Cosméticos en la Comunidad Andina” siguiendo el modelo europeo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCosméticosLegislación sobre ProclamasLineamientos para el establecimiento de un reglamento técnico andino de bondades o proclamas de cosméticos en la comunidad andinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05