Vera Revilla, Cintya YadiraBallivian Figueroa, Manuel Patricio2022-03-312022-03-312022-03-26https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11536La presente investigación denominada “Clima Organizacional y Prácticas Comunicacionales de los Docentes Universitarios a través del uso de la Suite Digital Microsoft 365, Arequipa 2021”, tiene como principal objetivo conocer la implementación de las nuevas plataformas y herramientas digitales para los procesos comunicativos; y como objetivos específicos, describir la percepción del entorno laboral de los docentes universitarios con la utilización de la Suite de Microsoft 365, determinar la escala del clima organizacional percibida por los docentes universitarios, identificar las características de las prácticas comunicacionales, determinar el tipo de práctica comunicacional de los docentes universitarios, describir la direccionalidad en las prácticas comunicacionales de los docentes universitarios y por último identificar el enfoque de las prácticas comunicacionales de los docentes universitarios con la uso de la Suite digital Microsoft 365. Para la investigación se utilizó la encuesta como instrumento de recolección de datos, la cual consta de un total de 30 preguntas con múltiples opciones de acuerdo con la escala de Likert, fue aplicado a 249 docentes de la Universidad Católica de Santa María y los resultados fueron analizados e interpretados en 30 tablas con sus respectivos gráficos. Las conclusiones obtenidas revelan que con la implementación de la Suite de Microsoft 365 en la Universidad Católica de Santa María, la percepción de los docentes con respecto al desarrollo de la organización y al ambiente laboral es positivo, el uso de diferentes herramientas y plataformas digitales permitieron continuar con sus labores académicas y administrativas, así como interactuar, con los estudiantes, autoridades, administrativos y docentes, siendo un apropiado clima organizacional, además de que las practicas comunicacionales mejoraron, ya que los nuevos canales de comunicación permiten la conectividad digital agilizando el intercambio de información de manera más rápida y precisa. A su vez los docentes universitarios consideran que hay un buen entorno laboral, a través del uso de la Suite de Microsoft 365, se sienten identificados con los objetivos institucionales de iv la universidad, esto genera que se cumplan con las metas trazadas por la UCSM durante la pandemia. Así mismo en su gran mayoría se cumplieron con todas las escalas del clima organizacional, la escala de estructura ya que a través de las herramientas digitales se mejoraron los trámites administrativos y académicos; la escala de la responsabilidad ya que a través de las capacitaciones continuas dadas por la universidad sobre el uso de la Suite de Microsoft 365, los docentes lograron tomar decisiones asertivas utilizando las herramientas digitales; la escala de desafío que ante la pandemia y la virtualidad se presentaron nuevos retos, los cuales los docentes y la UCSM afrontaron con éxito; la escala de relaciones que a través del trabajo en equipo se generó un grato ambiente de trabajo en la virtualidad; la escala de cooperación en la cual la comunicación jugo un papel muy importante ya que las constantes reuniones entre autoridades y docentes permitieron impulsar y evaluar cada actividad que se realizaba; y por último la escala de identidad, en donde los docentes cumplen con los objetivos personales y son reconocidos por la institución e impulsados para continuar mejorando. Por otro lado, Las practicas comunicacionales tiene como principal característica la producción recepción de mensajes, los docentes universitarios reciben correos acerca de capacitaciones, invitaciones o saludos en sus correos institucionales que forman parte de la Suite de Microsoft 365, generando un buen flujo comunicativo. Sin embargo A través de la Suite de Microsoft 365 se lograron efectuar los procesos de comunicación, Microsoft Teams gestionaba y generaba reuniones en salas virtuales ya sea entre los miembros del área, con autoridades, eventos institucionales y capacitaciones, es una plataforma que permite la interacción por medio de video llamadas; otro tipo de práctica comunicacional es el Outlook, donde se recepcionan correos a través de una cuenta institucional, de esta manera se envía información institucional y de interés a todos los docentes, la herramienta Microsoft Forms para la realización de cuestionarios, lo cual permite a los docentes hacer evaluaciones y a la institución realizar estudios de satisfacción para mejorar. Todos estos v son los tipos de prácticas comunicacional utilizadas por los docentes universitarios y que ayudan a desarrollar los procesos comunicativos. Por último Los enfoques organizacionales que se aplican en la Universidad Católica de Santa María, es el enfoque mecánico en el cual los nuevos canales de comunicación (Suite de Microsoft 365) permiten la conectividad en la virtualidad, de esta manera los mensajes llegan oportunamente a los docentes obteniendo una retroalimentación; el enfoque psicológico en el cual, el docente decide recepcionar e interpretar el mensaje; el enfoque sistémico aplicado al entorno laboral en este caso virtual, donde la UCSM genera relaciones entre los miembros del área de trabajo en este caso docentes a través de las diferentes plataforma digitales como es Microsoft Teams; el enfoque control estratégico, en el cual los docentes en conjunto con las autoridades y miembros de la comunidad universitaria elaboran estrategias y planes de acción ante los nuevos retos digitales; todos estos enfoques tienen como soporte la Suite de Microsoft 365 la cual permite poder cumplir con los objetivos y metas establecidos. Para culminar se adjuntan las sugerencias en base a la investigación realizada en las secciones de anexos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPrácticas comunicacionalesVirtualidadClima organizacionalMedios digitalesClima organizacional y prácticas comunicacionales de los docentes universitarios a través del uso de la suite digital Microsoft 365, Arequipa 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00