Zevallos Cornejo, Asunta VilmaQuispe Solorzano, GuyerIto Sucari, Leydy Danitza2025-05-052025-05-052025-03-24https://hdl.handle.net/20.500.12920/15078El objetivo del estudio fue determinar la relación entre funcionalidad familiar y la tolerancia a la frustración en estudiantes de secundaria, 2024. La metodología seguida fue de alcance correlacional, considerando como muestra la misma cantidad de población, siendo un total de 265 estudiantes. En los instrumentos se integró la escala de evaluación de Funcionalidad Familia – FACES III, mientras que para la segunda variable se consideró la escala de Tolerancia a la frustración. En los resultados se logró reconocer que el valor de significancia fue menor al índice de 0.05, por lo que se aceptó la hipótesis, además de indicarse una correlación de 0.717 por medio del estadígrafo de Rho de Spearman, es decir, asociación significativa y alta entre ambas variables; además de indicarse una funcionalidad familiar de tipo extrema en el 35%, mientras que la tolerancia a la frustración fue medio en el 35.1%.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFuncionalidad FamiliarTolerancia a la frustraciónAdolescenteFuncionalidad familiar y tolerancia a la frustración en estudiantes de secundaria en Puno, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00