Choque Mamani, Luis Fredy2018-03-202018-03-202009-01-16https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7467Se estructura una investigación para determinar la proporción de variabilidad explicada y la fiabilidad de la circunferencia media braquial al inicio del embarazo, como predictor del peso del recién nacido. OBJETIVO: El propósito del trabajo de investigación fue determinar la calidad de predictor de la circunferencia media braquial, para estimar el peso del recién nacido. DISEÑO: Analítico, prospectivo, observacional, correlacional y predictivo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudiaron 164 unidades de análisis, constituidas por gestantes del primer trimestre y sus recién nacidos, las que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. En una ficha de recolección de datos se consignaron las características socio antropométricas maternas, hasta la decimosegunda semana de gestación (edad, condición socioeconómica, paridad, circunferencia media braquial e índice de masa corporal preconcepcional); y luego después del parto se registraron las características antropométricas del recién nacido (sexo, perímetro cefálico, peso, talla e IPn), entre los meses de abril del 2007 a setiembre del 2008, en el servicio de Obstetricia del en el hospital Hipólito Unanue MINSA Tacna. Los datos obtenidos, fueron analizados por técnicas estadísticas de correlación canónica, fiabilidad y regresión lineal simple. RESULTADOS: El promedio de edad materna fue 24.87 años, el grupo etario de mayor frecuencia fue de 22 a 25 años. Predominaron las primíparas y su condición socioeconómica fue media. El promedio del IMC pre concepcional fue 23.47. El sexo predominante del recién nacido fue el masculino; el perímetro cefálico (34.61), peso real (3316.65), peso estimado (3316.59).IPn (2.72).El análisis de dependencia entre los dos grupos de variables tuvieron un coeficiente de correlación canonical del 77.33% (p ≤ 0.05). La asociación de la edad materna con el PC del recién nacido (0.3933), peso (0.4102), talla (0.2886) y con IPn (0.3314). La CSE con el PC (0.2813), peso (0.4102), talla (0.2664) y con IPn (0.2750). La paridad con el PC (0.0253), peso (0.2853), talla (0.1986) y con IPn (0.2651). La circunferencia media braquial con el PC (0.6594), peso (0.7308), talla (0.6651) y con IPn (0.6682). El IMC pre concepcional con el PC (0.5028), peso (0.5094), talla (0.4576) y con IPn (0.4901). La correlación entre la CMB y el peso del recién nacido fue directa, positiva con un coeficiente de determinación 53.41% (p ≤ 0.05). La concordancia del peso real del recién nacido y el peso estimado por la formula de predicción tuvo un ICC: 0.95. CONCLUSIÓNES: -La correlación entre los indicadores socio antropométricos maternos y los indicadores antropométricos del recién nacido fueron: De DÉBIL intensidad; los indicadores, edad, condición socioeconómica, paridad; con los indicadores perímetro cefálico, peso, talla e índice ponderal neonatal. Y de FUERTE intensidad los indicadores circunferencia media braquial y el índice de masa corporal preconcepcional; con los indicadores perímetro cefálico, peso, talla e índice ponderal neonatal. -La proporción de variabilidad explicada por la circunferencia media braquial, en la estimación del peso del recién nacido fue del 53.41%. -La concordancia entre el peso del recién nacido estimado por la formula de predicción, con el peso real del recién nacido, tuvo una excelente coincidencia. Por tanto La circunferencia media braquial materna , es un buen predictor del peso del recién nacido.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEmbarazo.Circunferencia Media Braquial Materna.Peso del Recién Nacido.Antropometría Neonatal.La Circunferencia Media del Brazo Materno como Predictor del Peso al Nacer en el Hospital Hipólito Unanue MINSA TACNA 2007 - 2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesis