Fernández Paredes, Pedro AdolfoMarin Sanchez, Vianka Betsy2025-10-022025-10-022025-09-15https://hdl.handle.net/20.500.12920/15622El artículo 172 de la Ley N.o 26702, que regula el sistema financiero y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), excluye a las entidades financieras bajo supervisión de la SBS de la aplicación de la Ley N.o 26639, la cual regula la caducidad de hipotecas, es así que esta exclusión genera una contradicción jurídica, al crear desigualdades entre los acreedores. Las instituciones supervisadas por la SBS están exentas de cumplir con la Ley N.° 26639, mientras que los acreedores, tanto personas naturales como jurídicas no supervisadas, deben cumplirla, lo que los obliga a levantar hipotecas por caducidad. Esta situación produce inseguridad jurídica y una desigual protección de los derechos de los acreedores, afectando principalmente a aquellos que no están bajo supervisión de la SBS. Además, la Ley N.o 26639 no toma en cuenta el grado de cumplimiento de las obligaciones de crédito, permitiendo que se den casos en los que los deudores no cumplan ni paguen los plazos pactados, lo cual perjudica los derechos reales y el registro de las hipotecas. En consecuencia, la presente investigación desarrolla criterios legales para la derogación de esta ley, debido a las desigualdades y riesgos que presenta para los acreedores fuera de la regulación de la SBS.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDesigualdad jurídicaCaducidad de hipotecaSupervisión financieraLa vulneración al principio de igualdad ante la ley en la aplicación de la Ley N.° 26639: Un análisis crítico de la exclusión de entidades financieras supervisadas por la SBSinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00