Wong Calderón, Victor HugoRoldan Velasquez, Piero AlonsoWong Jauregui, Sofia Lita2025-10-152025-10-152025-09-17https://hdl.handle.net/20.500.12920/15686La presente investigación determina la relación entre la educación financiera y el nivel de endeudamiento de los graduados de la Universidad Católica de Santa María del 2012-2022. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo correlacional y de corte transversal. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 376 egresados. Los resultados evidenciaron una correlación positiva y moderada entre la educación financiera y el nivel de endeudamiento, lo cual sugiere que los graduados con mayor conocimiento financiero tienden a hacer un uso más activo de productos crediticios, empleando la deuda como un mecanismo para financiar proyectos personales, profesionales o de emprendimiento. Asimismo, se identificó una correlación significativa, aunque débil, entre las actitudes y comportamientos financieros y el nivel de endeudamiento. En contraste, no se halló una relación significativa entre la planificación financiera y el nivel de endeudamiento, lo que refleja la brecha existente entre el conocimiento teórico de planificación y su aplicación práctica. En conclusión, los hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer la educación financiera en el ámbito universitario, no solo en términos de conocimientos conceptuales, sino también a través del desarrollo de competencias aplicadas y hábitos financieros saludables que promuevan un endeudamiento responsable y sostenible.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación financieraNivel de endeudamientoGraduados universitarios.Relación entre la educación financiera y el nivel de endeudamiento de los graduados de la Universidad Católica de Santa María del 2012 al 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01