Peñarrieta Juanito Gabriella Mercedes2017-11-232017-11-232010-01-18https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6816El objetivo del presente trabajo de investigación fue establecer la diferencia en la concentración de fosforo salival y placa supragingival calcificada antes y después de la aplicación del estímulo (Gluconato de Clorhexidina al 0.12%). La investigación comprendió el análisis del fósforo salival y placa supragingival calcificada en 72 pacientes distribuidos al azar en dos grupos, un grupo experimental de 36 pacientes y un grupo control de 36 pacientes, escogiendo 36 de sexo masculino y 36 de sexo femenino, de edades entre 20 y 35 años, de los 72 pacientes más del 50% fueron de 26 a 30 años. El análisis se realizó en tres mediciones, un Pretest (antes de la aplicación del estímulo), un Primer Postest (a los 15 días de la aplicación del estímulo) y un Segundo Postest (a los 30 días de la aplicación del estímulo). Se utilizó dos técnicas: la observación laboratorial y la observación clínica, cuyo instrumento para la recolección de datos fue la Ficha de Observación Clínica y Laboratorial. Para el análisis de los resultados se utilizó estadística descriptiva a través de medidas de tendencia central y dispersión y estadística inferencial mediante las Pruebas estadísticas paramétricas: T de Student para muestras independientes y ANOVA para medidas repetidas. A través de la estadística inferencial se pudo determinar que no hubo diferencia significativa, en la concentración de fósforo salival y placa supragingival 6 calcificada en el Pretest entre ambos grupos. Asimismo en el Primer y Segundo Postest se presentó diferencia significativa entre el grupo experimental y el grupo control en la concentración de fósforo salival y placa supragingival calcificada. En el análisis entre el Pretest, Primer Postest, Segundo Postest del grupo experimental y del grupo control, a través de la prueba ANOVA para medidas repetidas se encontró diferencia significativa en la concentración de fósforo y placa supragingival. Por los resultados obtenidos se puede concluir que el Gluconato de Clorhexidina al 0.12% incrementa la concentración de fósforo salival encontrando diferencia significativa y que la placa supragingival calcificada se mantuvo ausente .application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFósforo SalivalPlaca Supragingival CalcificadaEfecto del Gluconato de Clorhexidina al 0.12% en el Fósforo Salival y la Placa Supragingival Calcificada de Pacientes del Centro de Salud Independencia, Arequipa 2010info:eu-repo/semantics/masterThesis