Orihuela Gárate, Milká RosarioCondori Revilla, Nicolle AdelaQuispe Villagarcia, Reyna Maria Paz2025-10-272025-10-272025-10-14https://hdl.handle.net/20.500.12920/15790El embarazo en la adolescencia tiene un impacto significativo en la vida de las jóvenes, afectando su salud física, mental y su entorno social. Los cambios drásticos en su estilo de vida y sus condiciones de desarrollo las hacen más vulnerables a diversas complicaciones, tanto para ellas como para el bebé, favoreciendo el desarrollo de la hipertensión arterial y preeclampsia en las adolescentes gestantes atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Honorio Delgado Espinoza, Arequipa. Objetivo: Determinar la influencia de los factores psicosociales en la hipertensión arterial y preeclampsia en las adolescentes gestantes. Metodología: es una investigación de campo, de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo de corte transversal y de diseño no experimental. Presenta dos variables: los factores psicosociales y la hipertensión arterial/preeclampsia. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la observación documental con sus respectivos instrumentos el cuestionario y la ficha de observación de la historia clínica. Resultados: Los factores psicológicos que predominan en las adolescentes gestantes, es la presencia de miedos y ansiedad en un nivel moderado, presentan mayormente una autoestima “media” y es mínima o leve la presencia de depresión en un grupo significativo. En cuanto a los factores sociales, prevalecen las relaciones familiares “malas”; en tanto que con su entorno las relaciones son “regulares-malas”; así también, en la mayoría de casos, la situación educativa y su proyecto de vida son bajos; presentan una alta dependencia económica y el apoyo social que reciben (principalmente de sus familias) es medio-alto. La mayoría de las adolescentes gestantes presentan preeclampsia con elevados índices de presión arterial, incremento de la proteinuria y lesión de algún órgano diana; en tanto que menos de la mitad presentan hipertensión arterial. Conclusión: Se comprueba que los factores psicosociales como el miedo, la ansiedad, la depresión y las relaciones familiares; así como las relaciones sociales, el apoyo social y la dependencia económica son factores que influyen muy significativamente en la presencia de hipertensión arterial o preeclampsia de las adolescentes gestantes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFactores psicológicosFactores socialesAdolescentes gestantes.Influencia de los factores psicosociales en la hipertensión arterial y preeclampsia en las adolescentes gestantes atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Honorio Delgado Espinoza, Arequipa – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03