Pari Taboada, MauroBegazo Cardenas, Alvaro Guillermo2025-06-102025-06-102025-05-02https://hdl.handle.net/20.500.12920/15229El presente trabajo de investigación tuvo como objeto explorar las causas y las dinámicas de la actividad jurisdiccional dentro de la Corte Superior de Justicia de Arequipa en el uso de los Criterios de valoración de los casos Daubert vs. Merrell Dow Pharmaceuticals Inc., y, especialmente, del Acuerdo Plenario N.º 4-2015/CIJ116 del IX Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República, para lo cual se establecieron objetivos como i) La identificación de las Sentencias de Procesos Penales emitidas en la Corte Superior de Justicia desde el año 2019 al 2022; ii) El contenido y alcances del Acuerdo Plenario N.º 4-2015/CIJ-116 del IX Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República; iii) El Contenido y alcances de la experiencia judicial norteamericana en cuestión de la validez y fiabilidad de la prueba pericial en los casos FRYE vs. USA, Y DAUBERT vs.MERRELL DOW PHARMACEUTICAL INC.; iv) El contenido y alcances de la Doctrina Legal establecida en el Acuerdo Plenario N.º 4-2015/CIJ-116 del IX Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República; v) La exigencia a los Magistrados del Poder Judicial para tomar en cuenta la Doctrina Legal establecida en el Acuerdo Plenario N.º 4-2015/CIJ-116 del IX Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República; y vi) La eficacia de la aplicación de la Doctrina Legal de la validez y fiabilidad de la prueba pericial establecida en el Acuerdo Plenario N.º 4-2015/CIJ-116 del IX Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República. Obteniendo como resultado que dentro de las 4130 Sentencias, revisadas mediante muestreo, en aproximadamente 55.81282 casos fueron consideradas los criterios de valoración y fiabilidad de la prueba pericial establecida en el Acuerdo Plenario N.º 4-2015/CIJ-116 del IX Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República, pese a que estos criterios establecen que los jueces deben aceptar e interpretar los criterios científicos, técnicos, artísticos y especializados en las diferentes materias de discusión de las controversias.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPrueba PericialReglas de la cienciaValoración de la pruebaLa doctrina legal de la validez y fiabilidad de la prueba pericial establecida en el IX Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales sobre la observación de las reglas de la ciencia para la valoración de la prueba pericial en las sentencias de los procesos judiciales penales de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, 2019 – 2022info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02