Miranda Pinto, Alejandro RuthbaldoFlores Arce, Jeshua Angelo2025-08-052025-08-052025-07-14https://hdl.handle.net/20.500.12920/15408Objetivo: Determinar la relación entre la prevalencia de agentes infecciosos en infecciones urinarias y su perfil de sensibilidad y resistencia antibiótica en pacientes del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa 2024. Métodos: El estudio fue descriptivo correlacional de tipo transversal. La técnica utilizada fue la revisión de datos laboratoriales del sistema informático correspondiente al servicio de patología clínica y se empleó una hoja digital de recolección de datos. La población estudiada consistió en 621 pacientes con diagnóstico de infección urinaria, seleccionados mediante un muestreo censal. Resultados: Se identificó una prevalencia significativa de Escherichia coli (76.5%) como el principal agente infeccioso en las infecciones urinarias. Otros microorganismos presentes en menor cantidad fueron Klebsiella pneumoniae (6.9%) y Pseudomonas aeruginosa (3.1%). En cuanto a la sensibilidad antibiótica, los resultados mostraron que Meropenem fue el antibiótico más efectivo, con una tasa de sensibilidad del 94.6%, mientras que la Amikacina presentó una alta resistencia (82.6%). Conclusiones: Escherichia coli es el microorganismo más prevalente en infecciones urinarias, y su alta resistencia a la Amikacina subraya la necesidad de revisar los tratamientos empíricos para estos casos. La alta sensibilidad de Escherichia coli al Meropenem sugiere que este antibiótico podría ser una opción eficaz para el tratamiento de infecciones urinarias causadas por este patógeno. Estos hallazgos resaltan la importancia de realizar un adecuado perfil de sensibilidad para guiar el tratamiento antibiótico, contribuyendo a mejorar la atención clínica en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSensibilidad antibióticaResistencia bacterianaInfecciones del tracto urinarioPrevalencia, sensibilidad y resistencia de agentes infecciosos en infecciones urinarias en pacientes del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08