Ocola Ticona, Berlie CesarVásquez Mendiola, Andrea del Carmen2023-11-152023-11-152023-07-17https://hdl.handle.net/20.500.12920/13070El presente estudio se titula repercusión de los estilos de vida en el estado nutricional en tiempos de pandemia en adolescentes de 14 a 18 años de la I.E San Martin deSocabaya, Arequipa 2022. El tipo de estudio es de campo y el nivel de estudio es descriptivo explicativo de corte transversal y relacional, como objetivo se planteó establecer la repercusión de los estilos de vida en el estado nutricional de los adolescentes. Se utilizó como técnica el cuestionario de Salazar, Arrivillaga y Gómez con la escala de Likert; las cuales se aplicaron a 100 estudiantes entre las edades de 14 a 18 años. Se concluyó que los adolescentes de la I.E San Martin de Socabaya que se encuentran en el grupo saludable, 16% de ellos presentan un índice de masa corporal normal, 8% de los estudiantes presentan sobrepeso y ningún estudiante presenta delgadez. Los estudiantes que se encuentran en el grupo poco saludable, 14% de ellos presentan un índice de masa corporal normal, el 57% presentan un índice de masa corporal con sobrepeso y el 5% de los estudiantes presentan un índice de masa corporal con delgadez. El estilo de vida y el estado nutricional, presentan relación estadística significativa (p<0.05) en razón a que los adolescentes de la I.E San Martin de Socabaya que presentan un estilo de vida poco saludable y también presentan un estado nutricional en categoría de sobrepeso de acuerdo al IMC. La hipótesis planteada ha sido comprobadaapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSaludableEstado NutricionalRepercusión de los estidlos de vida en el estado nutricional en tiempos de pandemia en adolescentes de 14 a 18 años de la I.E. San Martín de Socabaya, Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05