Zuñiga Alfaro, AlvaroDamiani Najarro, RaulBravo Ismodes, Oscar Rodrigo JoséParedes Rodríguez, Andrea Del Pilar2018-10-052018-10-052018-10-04https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8185Las proyecciones arquitectónica y urbanística son necesarias para realizar buenos espacios públicos, agradables y útiles. Pero la ciudad y sus espacios no están hechos solo de piedras y otros materiales inanimados: están hechos sobre todo de relaciones que se establecen entre las personas y los espacios. A partir de los espacios públicos, puede vehicularse el objetivo de hacer realmente común la ciudad en su conjunto: convertirla finalmente en la casa de una sociedad donde las diversas partes (distintas por lengua, origen, tradición, etnia, condición social, religión) se respeten y comprendan que cada una de ellas es una riqueza para cada una de las demás, y en su conjunto constituyan una riqueza que es mayor que la suma de las riquezas una por una. Arequipa se está convirtiendo en una ciudad donde las unidades territoriales cardinales de la organización económica, política y administrativa la conforman y la ciudad crece en tamaño y población más no en relaciones interpersonales y riqueza espacial. Los no lugares existentes podrían convertirse también en lugares. El diseño de los espacios públicos continúa siendo la prueba decisiva para medir la capacidad de “crear ciudad”, de favorecer el ejercicio de la ciudadanía. PALABRAS CLAVE: Ciudad, espacio púbico, interacción.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCiudadespacio púbicointeracciónParque Interactivo de Integración – Quinta Salasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08