Malabrigo Alarcón, Rodolfo Rainiero Gian FrancoVargas Lupo, Piero Andy2025-10-272025-10-272025-10-14https://hdl.handle.net/20.500.12920/15791En nuestra vida diaria hemos sido testigos de diversos hechos con relevancia jurídica, entre los cuales se encuentran aquellos que activan la institución jurídica de la responsabilidad civil extracontractual para que una persona pueda reclamar el resarcimiento por los daños y perjuicios ocasionados cuando otra le causa algún tipo de lesión en su esfera privada, como sucede -como por ejemplo- en el caso de los accidentes de tránsito o cuando una discusión termina en agresiones ya sea por factores sentimentales o de otra índole. Ahora bien, los citados ejemplos pueden traer consecuencias de carácter penal y civil, siendo esta última accionada por el afectado mediante un proceso civil o haciendo valer su derecho en un proceso penal, pues su Código adjetivo regula reglas y principios que permiten hacer uso de la acción civil para reclamar el resarcimiento por los daños generados a través de la reparación civil, institución jurídica que aplica supletoriamente la normativa de la responsabilidad civil extracontractual contenida en el Código Civil. Del mismo modo, si es que el afectado no ejercita la acción civil, quien puede hacerlo ante su ausencia es el Ministerio Público, cuya Ley Orgánica le otorga dicha facultad. No obstante, esta institución jurídica viene sufriendo problemáticas al momento de aplicarse en un caso penal concreto debido a que sus operadores jurídicos –fiscal, abogado defensor y juez– le dan mayor preponderancia a la pretensión penal, dejando al agraviado en un segundo plano respecto a la pretensión civil, y ello probablemente se deba a la incorrecta aplicación de la acción civil o acaso deficiencias en la normativa del Código Procesal Penal que le es aplicable. Es por ello que, para resolver dicha problemática, en la presente investigación se realizó un estudio de diversos expedientes que fueron tramitados en la Corte Superior de Justicia de Arequipa durante el año 2021 con el objetivo de determinar cómo es que viene siendo aplicada la reparación civil por sus operadores jurídicos para que de esta manera se puedan detectar sus anomalías y se encuentre una solución adecuada.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessProceso penalReparación civilResponsabilidad civil extracontractualImplicancias de la reparación civil en los procesos penales emitidos en la Corte Superior de Justicia de Arequipa, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00