Belan Alvarado, Cesar Augusto EstebanCornejo Cornejo, Oscar David2025-10-282025-10-282025-10-09https://hdl.handle.net/20.500.12920/15831La presente investigación tiene como objeto analizar si en el proceso penal seguido en el Expediente N.° 07287-2016-31-1906-JR-PE-01, por el delito de violación sexual de menor de edad, se realizó la determinación del quantum de la pena conforme a los principios de legalidad y debida fundamentación. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con diseño no experimental y alcance descriptivo. Se empleó como fuente principal el expediente judicial y la carpeta fiscal del caso, complementados con normativa nacional, jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema, así como doctrina especializada sobre delito de violación sexual de menores de edad, motivación de resoluciones judiciales, determinación judicial de la pena, entre otros. Los resultados evidencian que la sentencia analizada presenta deficiencias en la exposición de fundamentos normativos y jurisprudenciales que sustenten el quantum de la pena de 35 años, cuando conforme a la legislación vigente correspondía una pena de cadena perpetua. En conclusión, la individualización de la sanción careció de motivación suficiente y correspondencia plena con los principios de proporcionalidad, razonabilidad y legalidad, lo que compromete la legitimidad de la decisión y pone de relieve la necesidad de reforzar la fundamentación judicial respecto a la determinación judicial de la pena concreta, en delitos de especial gravedad como son los de violación de la libertad sexual.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessViolación sexualQuantum de la penaDebida fundamentaciónDeterminación del quantum de la pena en delitos de violación sexual de menor de edad: análisis del expediente N° 07287-2016-31-0405-JR-PE- 01info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02