Ramos Vargas, Luis FernandoPacheco Calisaya, Luis EnriquePacheco Ghersi, Kathia Luana2025-10-282025-10-282025-09-30https://hdl.handle.net/20.500.12920/15811El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la dependencia al móvil y la calidad del sueño en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Arequipa. Se aplicó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y de tipo correlacional. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: el Test de Dependencia al Móvil (TDM), que evalúa niveles de dependencia baja, media y alta; y el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI), el cual mide componentes como la calidad subjetiva del sueño, la latencia, duración, eficiencia, alteraciones, uso de medicación y disfunción diurna. La muestra estuvo compuesta por 191 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria. Los resultados revelaron una correlación positiva y de magnitud moderada (r = .367**, p < .05) entre ambas variables, indicando que, a mayor nivel de dependencia al móvil, peor calidad del sueño según los puntajes obtenidos en el PSQI. En conclusión, se encontró una relación significativa entre la dependencia al móvil y la calidad del sueño, evidenciando que el uso excesivo del dispositivo se asocia con una calidad del descanso más deficiente en los adolescentes evaluadosapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCalidad de sueñoDependencia al móvilAdolescentesDependencia al móvil y calidad del sueño en adolescentes de una institución educativa, Arequipa – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00