Valencia Becerra, Rolardi MarioCerpa Zapata, Daniela Cristina2025-05-022025-05-022025-03-27https://hdl.handle.net/20.500.12920/15052El transporte de personal en la ciudad de Arequipa es un componente fundamental para el funcionamiento de diversas industrias, ya que facilita la movilidad de los trabajadores hacia sus centros de trabajo. Sin embargo, las empresas dedicadas a este servicio enfrentan varios desafíos operativos, particularmente en el área de mantenimiento de su flota vehicular. Estos problemas incluyen la falta de estandarización en los procedimientos de mantenimiento, la gestión inadecuada de repuestos e inventarios, así como la insuficiente capacitación del personal. Estas deficiencias afectan la eficiencia operativa de la empresa, incrementando los tiempos de inactividad de los vehículos, los costos operativos y la insatisfacción del cliente debido a fallas mecánicas recurrentes y retrasos en los servicios. La presente investigación tiene como objetivo aplicar la Ingeniería de Métodos para optimizar los procesos en el área de mantenimiento de una empresa de transporte de personal en Arequipa. La hipótesis planteada es que la implementación de herramientas y técnicas de Ingeniería de Métodos contribuirá a mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos de mantenimiento, lo que resultará en la reducción de costos operativos y en la mejora de la calidad del servicio brindado a los clientes. Para ello, se propone un análisis exhaustivo de los procesos actuales, seguido de la identificación y eliminación de cuellos de botella, actividades innecesarias y tareas redundantes, utilizando la metodología de las 5S (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke). La metodología de investigación aplicada en este estudio fue de carácter no experimental, con un diseño explicativo, ya que se buscó comprender cómo la aplicación de la Ingeniería de Métodos afecta los procesos de mantenimiento en su contexto natural, sin manipular directamente las variables involucradas. La recolección de datos se realizó a través de observación directa del proceso de mantenimiento, análisis de tiempos y la utilización de diversos diagramas de flujo y análisis de procesos como el Diagrama de Pareto, el Diagrama de Ishikawa, y el Diagrama de Flujo de Procesos, entre otros. Además, se llevó a cabo un diagnóstico situacional que permitió identificar las principales áreas de mejora dentro del taller de mantenimiento. Los resultados obtenidos indicaron que la aplicación de las 5S permitió una mejora significativa en la organización, limpieza y estandarización de los procesos dentro del área de mantenimiento. La identificación y eliminación de actividades innecesarias, así como la optimización de los tiempos de reparación, contribuyeron a reducir los tiempos de inactividad de los vehículos, lo que aumentó la disponibilidad de la flota y permitió una mayor eficiencia en la programación de los servicios. Además, la estandarización de los procedimientos de mantenimiento y la capacitación del personal en nuevas tecnologías de diagnóstico y reparación resultaron en una mejora general en la calidad de las reparaciones, reduciendo los incidentes recurrentes y aumentando la satisfacción del cliente. A nivel económico, la implementación de estas herramientas fue evaluada como viable, con un análisis de la rentabilidad que mostró un Valor Actual Neto (VAN) positivo y una Tasa Interna de Retorno (TIR) superior al 40%, lo que demuestra que la inversión en la mejora de los procesos de mantenimiento tiene un retorno considerable a mediano y largo plazo. El índice Beneficio-Costo (B/C) de 2.38 indica que, por cada sol invertido, la empresa recuperará 1.38 soles, confirmando la rentabilidad del proyecto. Asimismo, el Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) se estimó en solo 2 años y un mes, lo que demuestra la efectividad de la propuesta. La investigación demuestra que la aplicación de la Ingeniería de Métodos, combinada con la metodología de las 5S, ofrece una solución efectiva y económicamente viable para optimizar los procesos en el área de mantenimiento de una empresa de transporte de personal en Arequipa. La mejora en la eficiencia operativa, la reducción de costos y el aumento en la satisfacción del cliente son algunos de los beneficios clave que resultan de la implementación de estas herramientas. Este estudio no solo aporta a la mejora interna de la empresa, sino que también contribuye al desarrollo sostenible del sector de transporte en la región.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessIngeniería de MétodosMantenimientoAplicación de la ingeniería de métodos para optimizar los procesos en el área de mantenimiento de una empresa de Transporte de Personal, Arequipa 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04