Centeno San Román, GilbertoEscobedo Peralta, Xiomara Katerin2025-10-022025-10-022025-09-15https://hdl.handle.net/20.500.12920/15635Esta investigación tuvo como objetivo evaluar y resolver la concordancia en el diagnóstico de la relación maxilomandibular utilizando el ANB de Steinner y Ricketts en pacientes de 10 a 20 años de edad en un centro radiológico privado. Arequipa, 2025 Se efectuó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y comparativo; analizando 165 radiografías laterales computarizadas. Se realizó los análisis cefalométricos del ANB de Steinner y Ricketts mediante el software Webceph. Se utilizó la prueba de Chi Cuadrado para evaluar la vinculación entre las variables. El análisis estadístico nos muestra como resultado un alto porcentaje de concordancia observada, el menor índice de Kappa para los dos pares de análisis es de “Buena” según la escala de valoración de Kappa, En Kappa ponderada se encuentran valores un poco menores, pero según la valoración son buenas tanto para Steiner con Ricketts. En conclusión, los resultados de esta investigación nos indica que, si existe concordancia entre los dos tipos de análisis, se aprecia un alto porcentaje de concordancia observada, el menor índice de Kappa para los dos pares de análisis es de “Buena” según la escala de valoración de Kappa, En Kappa ponderada se encuentran valores un poco menores, pero según la valoración son buenas tanto para Steiner con Ricketts.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessANB de SteinnerRickettsCefalometríaConcordancia en el diagnóstico de la relación maxilomandibular utilizando el ANB de Steinner y Ricketts en pacientes de 10 a 20 años de edad en un centro radiológico privado, Arequipa 2025.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14