Baldárrago Salas, Wilmer JoséGomez Aduvire, Daniela Angelica2025-10-162025-10-162025-09-26https://hdl.handle.net/20.500.12920/15727Esta investigación tiene por objeto comparar la influencia del tabaquismo y de la xerostomía en los grados de progresión de la periodontitis en pacientes adultos del Centro Odontológico de la UCSM. Corresponde a un estudio comunicacional-observacional, prospectivo, transversal y comparativo, de diseño no experimental y nivel relacional, en que el tabaquismo y la xerostomía fueron estudiados mediante la técnica de encuesta y operativizada por un cuestionario; y los grados de periodontitis, a través de la observación clínica intraoral y la observación radiográfica por medio de una ficha de registro, en 27 pacientes por grupo, tamaño muestral calculado en base a Zβ = 0.842, Zα = 1.96, P1 = 0.95, P2 = 0.65, P1-P2 = 0.30 y P = 0.8. En consideración al carácter categórico de las variables, estas fueron tratadas estadísticamente mediante frecuencias absolutas y porcentuales. La comparación fue analizada mediante el contraste no paramétrico X2. Según los resultados el tabaquismo influyó mayormente en una periodontitis de progresión moderada, con el 52,96%. En cambio, la xerostomía influyó con mayor frecuencia en una periodontitis de progresión lenta con el 48,15%. En base a la prueba X2 ambos factores influyen significativamente de modo diferente en los grados de progresión de la periodontitis (p < 0.05).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTabaquismoXerostomíaPeriodontitisInfluencia del tabaquismo y de la xerostomía en los grados de progresión de la periodontitis en pacientes adultos del Centro Odontológico de la UCSM. Arequipa, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14