Najar Becerra, Cesar AlejandroMeza Gomez, Iracema2025-09-172025-09-172025-08-25https://hdl.handle.net/20.500.12920/15553Este trabajo de investigación se fundamenta en la necesidad de analizar el impacto que la introducción de la inteligencia artificial (IA) podría tener en el futuro de la supervisión laboral y en las relaciones laborales, especialmente en lo que respecta a los derechos fundamentales de los trabajadores. A través de un enfoque que combina bases teóricas y análisis de casos prácticos, se propone una evaluación detallada de cómo la incorporación de la IA podría revolucionar los procesos de supervisión y control en el trabajo. El estudio también busca determinar si esta revolución podría generar efectos negativos sobre los derechos laborales, como la privacidad, la seguridad de los datos personales, la autonomía laboral, entre otros. Asimismo, con el fin de proponer soluciones que eviten situaciones de riesgo derivadas del uso no regulado de la IA en la supervisión laboral, se plantearán propuestas para regular su implementación y equilibrar la eficiencia en su uso con la protección de los derechos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSupervisión laboralAutomatizaciónSituaciones de riesgoParámetros legales en el uso de la Inteligencia Artificial aplicada a la supervisión de la prestación laboral en el Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00