Gutierrez Morales, Javier HerbertGonzales Villafuerte, Beatriz Pamela2025-05-302025-05-302025-05-07https://hdl.handle.net/20.500.12920/15215La investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre la calidad de vida laboral y el riesgo cardiovascular en docentes de una institución educativa en la ciudad de Moquegua, entre los meses de octubre a diciembre del año 2023. El estudio fue de enfoque cuantitativo, no experimental. El nivel de investigación fue relacional y el tipo de estudio fue de campo. La muestra estuvo constituida por 60 docentes de ambos sexos, que trabajan en la institución educativa. Se emplearon las técnicas de: la encuesta con el instrumento Calidad de vida laboral CVT-GOHISALO, y la observación documental para determinar el riesgo cardiovascular. Los resultados obtenidos fueron que, respecto a la calidad de vida laboral, el 43.3% de docentes presento un nivel medio, el 38.3 % presentó un nivel alto, y el 18.3% presentó un nivel bajo; respecto al riesgo cardiovascular, el 70% de docentes presento un nivel de riesgo bajo, el 16.7% presentó un nivel medio, el 11.7% presentó un nivel alto, y el 1.7% presentó un nivel muy alto. La relación de las variables se analizó con la prueba Correlación de Pearson donde no se encontró una relación significativa (r=-0.199, p=0.128, p>0.05). En conclusión, los docentes tienen mayormente una calidad de vida laboral media y un riesgo cardiovascular bajo, el desarrollo del riesgo cardiovascular es independiente a la calidad de vida laboral.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCalidad de vida laboralRiesgo CardiovascularRelación entre la calidad de vida laboral y el riesgo cardiovascular en docentes de una institución educativa. Moquegua, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10